lunes, 12 de diciembre de 2011

Reflexiones de mi vida.


Llega un momento en la vida de toda persona en la que la misma pregunta sale a flote. ¿que vas a hacer con tu vida?

En este momento tenía 14 años se había acabado la fase de ser un niño que tenía excusas para sacar aprobados justos, el desinterés por estudiar era cada vez mas evidente pero obviamente ¿un crío de 14 años quien es para contradecir a su madre?

Solo sonaba el despertador por las mañanas para reventarte día tras día, cada vez iba surgiendo una mente más adolescente y calenturienta, cualquier falda tenía más interés que ninguna lección de clase y cualquier serie o videojuego con los colegas era de lo poco que merecía la pena al llegar a casa, supongo que en la cabeza de los padres no hay sitio para no imaginarse a sus hijos trabajando duro para tener un “porvenir” bonita palabra, hay que entender que los padres están biológicamente programados para organizar la vida de los hijos de tal forma que acaben ganando un sueldo de pena con un jefe tocapelotas en vez de ser dueños de su propio futuro, no pueden evitar vivir tu vida como si fuera suya, esto está bien en las tribus África, lo de enseñar a cazar y tal para vivir, pero ¿hoy en día? La palabra porvenir mata la ilusión de vivir y ellos no tienen tiempo de enseñarte las cosas importantes de la vida porque simplemente viven para trabajar y llevar dinero a casa, y por supuesto piden respeto por ello pero no se sienten especialmente satisfechos con su vida, siempre piensan que todo podría ser mejor, curiosamente ninguno o casi ninguno se ha planteado que pueden hacer para mejorar sus propias vidas, así que tienden a vivir sus vidas a través de sus hijos.


Con 14 años no  tenía los suficientes recursos como para argumentar que quería de mi vida, lo único que me atraía de acabar el instituto era irme a vivir a otra ciudad lejos del pueblo, conocer gente nueva con la que tuviese más cosas en común y empezar una vida en otro lugar dejando todo atrás, pero pronto se me hizo evidente que la gente es igual en todas partes,  todos viven para lo mismo, vivir para trabajar y morir algún día para dejarles el mismo legado a sus hijos, yo ya empezaba a tener claro que no quería seguir este camino, simplemente dan ganas de llorar simplificando tu futuro hasta este punto.

Hoy en día la sociedad está gobernada por políticos que les importa más liderar el país que hacer buena política para la sociedad, la democracia cada día esta más muerta, ya no hay ninguna persona que se sienta orgullosa de ser un demócrata, simplemente lo dan por hecho y piensan, mejor esto que una dictadura, a mi personalmente todos los sistemas políticos me parecen una mierda, llega un punto en el te planteas la vida como una cadena de tortura de la que no puedes salir porque sin dinero no puedes comer ni dormir bajo un techo a no ser que tengas unas peras muy grandes y no muchas vergüenzas.

Para mi el dinero es el medio de la esclavitud y servidumbre invisible, la gente vive por y para ganar el dinero y piensan que sus vidas serían muchísimo mejores su fuesen millonarios y les tocase la lotería, pobres ingenuos… todos somos una mota en este universo tan gigante, el dinero sirve para lo básico y luego se vuelve en tu contra, simplemente es un medio para que seas un esclavo de la sociedad en una cadena en la que todos son esclavos de todos y que los que están mas arriba son avariciosos insaciables que no encuentran la felicidad detrás de cada amante que se follan a espaldas de su mujer ni tampoco con sus 15 coches de lujo en su garaje, luego les viene un cancer y se lo lleva  a tomar por culo y todos somos de carne y hueso.

Supongo que sueña a coña para la mentalidad actual de la vida decir que el dinero no es importante, como digo tiene importancia en lo que se refiere a comer y dormir, pero conocéis el dicho de la “avaricia rompe el saco” ¿no? La sociedad nos impone un régimen de consumo constante en el que siempre hay una nueva tecnología mejor que la otra y siempre tenemos que seguir trabajando para seguir consumiendo nuevas cosas, drogadictos de los nuevos productos, ordenadores, ropa, la heroína ya se ha pasado de moda, ahora lo que mola es meter con un programa informático una teta bonita en una botella de vino como imagen subliminal para que sintamos un orgasmo al ver el anuncio en cuestión.

Lo jodido del asunto es que la gente no es feliz, preguntadle a cualquier amigo conocido ¿eres feliz?  Te dirán cualquier escusa o no sabrán responderte, es mas fácil culpar que aceptar tu propia ignorancia de no darte cuenta que simplemente no eres feliz.


Con 18 años empecé magisterio, terminé el instituto sin repetir ningún curso y bueno, simplemente me dí cuenta, a los 5 meses había disfrutado de buenas experiencias en cuanto a otra forma de vida, me quité un gran peso de encima viviendo solo pero aún seguía el tema de que vivía mantenido y que esperaban ciertos resultados por mi parte, pero no era lo que yo quería, no me imaginaba mi vida trabajando en la enseñanza para otros críos con desinterés por aprender como lo había sido yo, lo bonito de ser niño es que podías tener la ilusión de disfrutar el ocio de cada tarde con los amigos, llega un punto en el que todos te dicen que tendrás que trabajar 8 o 10 horas al día, que descansarás por la noche y al día siguiente todo volverá a comenzar, creo q la primera vez que me lo dijeron tan claro, simplemente lloré por impotencia de que mi futuro ya estuviese programado de antemano.

En mi cabeza solo  había una pregunta ¿Por qué?

Todavía hizo falta un fracaso más, tras dejar esa carrera tuve que escoger otra, elegí un ciclo de telecomunicaciones, en esta duré menos aún, iba enfocada a currar de cualquier cosa que tuviese que ver con la informática o electricidad, no tenía nada que ver conmigo, y llegó un punto en el que me mandaron directamente a un retiro en la sierra, totalmente solo a trabajar en tareas de campo mientras decidía que quería hacer con mi vida, aquello fue una buena experiencia, yo ya había vivido en el campo de pequeño así que no se me hizo difícil, mi único pensamiento en la sierra era lo bonito que sería alquilar una caravana y vivir allí, traer agua corriente de la fuente por una goma enterrada bajo tierra crear un sitio bonito, un suelo de piedra y tener un perro que te acompañe de sitio en sitio para visitar a amigos o amigas de la sierra y hacerme compañía, obviamente no me iban a comprar una caravana con mi historial para vivir una vida idílica, una caravana decente cuesta dinero, yo tenía el ejemplo de un amigo de la infancia que vivía así con su novia y en trabajos varios y algo de agricultura sacaban de sobra para vivir, a día de hoy son de los mayores ejemplos de personas felices y satisfechas con su vida que he tenido.


Llego un momento que abandoné la sierra para empezar mi 3º carrera consecutiva, Psicología, no tardé en darme cuenta de lo que ya intuía, en ese tiempo había tenido tiempo de leer muchos libros de psicología, psicoterapia y búsqueda de la felicidad, de hecho fue la primera vez que pude decir con palabras un objetivo para mi vida, ser feliz.
La carrera tenía poco que ver con lo que me interesaba de la psicología, de hecho nuestra sociedad me parece absolutamente horrible si lo que pretendes es ser feliz.

Un dato curioso es que se han hecho estudios de las tribus africanas no afectadas por el hombre blanco comparándolas con la sociedad moderna, y claramente son mas felices que nosotros, y no tienen tecnologías nuevas constantes ni sociedad de consumo, no necesitan la última batidora para tardar 1 minuto menos en batir los huevos, no sufren esas situaciones, simplemente viven sus vidas y tienen tiempo de sentarse en una roca incómoda y escuchar la melodía del viento mientras sienten el cálido sol en su piel.


Se me planteaban muchas dudas sobre la felicidad, ¿Cómo se conseguía? ¿Es un estado permanente o efímero? Mucha gente aconseja vivir sin más y que ya llegará, y te quedas esperándola tanto tiempo que al final se te olvida que la estabas buscando hasta que otro tonto como yo, pregunta, ¿eres feliz?

Yo hallaba placer en la victoria de la competición, competía en muchas cosas, mientras estudiaba psicología conocí el poker online, al principio tenía los típicos prejuicios de ludopatía o mundo de sótano con mafiosos de las típicas películas italianas y estadounidenses, poco después descubrí que había chicos de mi edad ganando dinero, así que secretamente empecé a jugar poker online por las noches, fui moviéndome y encontrando nuevas estrategias que aprender, mejorar y por supuesto competir, podría haber sido un desmotivado en el instituto, pero la idea de independizarme me daba fuerzas como para trabajar 16 horas al día, fue duro pero a los dos o tres meses ya tenía una banca de 2000$ y decidí dar el paso a jugar más horas y mejorar más mi juego para poder vivir de esto, en un año gané unos 30.000$ y pude independizarme tal y como vivo hoy en día mientras me mantengo gracias al poker y escribo estas líneas y empiezo a focalizar mi atención en lo que realmente me interesa de la vida, ser feliz.


Para mi es muy difícil discernir entre el placer de que salgan bien los planes y la felicidad, pero reconozco que obtener mi independencia a mi edad me hace sentir bien, pero como todo en la vida, uno se acostumbra y deja de darle valor, pero aquí se acabaron gran parte de mis problemas y excusas, antes podía culpar a la familia o al dinero, pero ahora no, reconozco que lo que más feliz es ir al gimnasio y respirar hondo al salir, cocinar lo que me apetezca, levantarme a cualquier hora y ganar dinero de algo que sale de mi propia habilidad, pero ni mucho menos es mi objetivo personal en la vida, supongo que con el tiempo he logrado separar el placer de la competición de los placeres de la vida para ir haciéndome algo mas sabio, nunca me han atraído los delirios de grandeza y seguro que no seré el mas rico del cementerio, pero si me atrae muchísimo viajar por el mundo y conocer sitios bonitos y grandiosos, Canadá, Tailandia, Australia… tengo tanta curiosidad y tantas cosas por hacer que se me hace difícil no sentir ilusión conforme me sigo desviando de los caminos  “políticamente correctos”  de la sociedad.


“Una historia retorcida sufista cuenta que los duendes escondieron la felicidad donde el ser humano nunca pudiera encontrarla, dentro de ellos mismos”


Así que he ido aprendiendo a mis 21 años que la felicidad no es un estado permanente, es un estadio que hay q trabajar por mantener y que está dentro de nosotros mismos, hay que ser consciente de nuestra propia mediocridad como especie, entender porque la sociedad funciona como funciona, no culparla, entenderla y buscar tu propio camino, puede que mañana salga a comprar el pan y me atropelle un camión, pero son cosas inevitables, no hay vida sin muerte y la muerte tal vez solo sea el final de algo y principio de otra cosa nueva, el error que comete todo el mundo es buscar la felicidad en el consumo tal y como hemos crecido viendo, y no la encontramos, jamás seríamos tan inteligentes  de buscar la felicidad dentro de nosotros mismos

Levantarse cada mañana con ilusión de vivir, es complicado, pero no es imposible si tienes objetivos e inquietudes, la felicidad ante todo es sentir y entender las cosas, no culpar nunca y simplemente dejarte llevar, hacer planes y sentir que eres capaz de realizar cualquier cosa que te propongas, hoy en día los planes que hacemos con la mentalidad de la sociedad actual solo sirven para frustrarnos cuando no los conseguimos, se puede ser feliz con cosas sencillas tal y como nos demuestran las tribus de África. La mentalidad de la sociedad actual es un círculo vicioso sin salida de deseos frustrados, hasta el punto de vivir como zombies una vida programada por que simplemente no tenemos esperanza de que pueda ser diferente, nos han enseñado desde pequeños que sin dinero no hay felicidad, a conformarnos con lo que tenemos y a aceptar la mediocre sociedad que tenemos, trabajar para formar parte de ella y ser un esclavo más del consumo que te va quitando pellizcos de tu alma hasta simplemente dejarla sin iniciativa o motivación alguna. ¿No dan ganas de llorar?

Con este panorama imagino que entenderéis como he intentado desmarcarme de todo esto, y hoy en día lo sigo intentando, vivo muy bien pero siempre faltan cosas emocionales, la soledad de ser muy diferente a los demás por que tu visión de vida no cuadra con lo que hay es duro, de hecho te hace alejarte y sentirte mas solo aún, llega un punto que cuando sales solo ves hipocresía y gente intentando olvidarse de sus vidas, me entristece, viajar y conocer otra gente que se ha podido dar cuenta de lo mismo y que han puesto los medios para cambiar sus vidas te hace sentir que todo es posible, y tener la valentía de dar ciertos pasos es muy complicado, a menudo no basta con ser consciente de las cosas, sino que hay que dar pasos de valentía, y si algo nos ha inculcado la sociedad, es mucho miedo a lo desconocido.


10 comentarios:

  1. En muchas cosas estoy de acuerdo, por supuesto vivir para trabajar y pensar que con más dinero se es más feliz es una falacia.

    Pero realmente tu puedes criticar y generalizar a tal punto a la "sociedad" con tan solo 21 años?. No creo que todo el mundo sea un "zombie" como dices, es verdad que muchos lo son, pero si tu eres consciente de las razones por las cuales estudias y/o trabajas no puedes ser feliz por ese camino también?

    Además es obvio que para cumplir tus objetivos tienes que hacer sacrificios, no vas a encontrar una sola carrera universitaria en la cual todas las materias te apasionen de principio a fin, es como en el poker estas sacrificando interacción social por un buen pago.


    Por cierto, yo vivo del poker hace más de un año (no soy muy bueno tampoco,en 2011 terminare ganando algo más de 50k la mayorpia de rakeback) así que no creas que soy uno más de la "sociedad" con los mismos prejuicios normales de la gente.

    ResponderEliminar
  2. No critico la visión de la sociedad que pueda tener la gente, solo lo que yo no quería ser, puede que con 21 años cualquier persona de 50 que lea eso, simplemente me considere un crío que no sabe nada de la vida, pero si q he puesto empeño en conocerme a mi mismo y entender el porqué de las cosas q ocurren en la sociedad, porq todo es como es, cuestionar cosas a fin de cuentas, la comparación con los zombies no es por que lo sean literalmente, sino porque la gente hoy en día la gran mayoría no tiene sueños o ilusiones, nacen muertos de espíritu por culpa de los valores de la sociedad.

    La gente no entiende cuales son los valores importantes en la vida, reitero lo del escrito, simplemente preguntale a tus amigos y conocidos si son felices, a ver que te responden, "simplemente eso son tonterias de cuentos de hadas que te alejan del mundo real en el q hay que trabajar duro u sufrir" si juegas al poker seguramente te hayas topado con muchos tópicos y miedo de personas de tu alrededor, simples miedos a lo desconocido q se tornan en criticarte en muchas ocasiones y juzgar lo q ni siquiera conocen.

    Lo de hacer sacrificios estoy deacuerdo, pero no lo llamaría así exactamente, ya q tiene una connotación bastante negativa esa palabra, pero si que hay que coger caminos entre medias que te desvían del camino final, por diversas necesidades, como puede ser el dinero y el poker en mi caso, que es un tabajo que me ofrece un reto y me gusta para cubrir las necesidades económicas, pero que no es mi objetivo en la vida, mi objetivo es seguir poco a poco aprendiendo de la vida, eso me da mayor satifacción.

    ResponderEliminar
  3. ¿¿¿En serio crees que me voy leer todo el ladrillo éste????!! LOL , no va , en serio, sabes qué es la felicidad?

    El AHORA

    Si has comprendido el mensaje, cojonudo, sinó lo has hecho.. dale unas vueltas

    ResponderEliminar
  4. estoy deacuerdo xD q yo uso mi blog para desahogarme y escrbir mis relexiones eh, no considero decir verdades, solo mis cosas, pero q la felicidad es el ahora no es del todo correcto para mi, es el ahora, unido ala capacidad de darte cuenta de q es ahora XDD si vives el ahora como si fuera un asco, será un asco.

    ResponderEliminar
  5. Muy buenas palabras, comparto la gran mayoría. Todo esto se debe al puto capitalismo y a la explotación que hay que sufrir para conseguir lo mínimo para la subsistencia. Todo tiene un valor en dinero, y si no tenés dinero, tampoco tenés vida. La verdad es tristísimo pero es la realidad y esos valores están tan arraigados que difícilmente se puedan quitar de la mentalidad de las personas. Yo también estoy estudiando una carrera que me gusta pero no me permite realizar mi sueño de poder vivir plenamente del poker. Un saludo Elias, definitivamente uno de los mejores blogs.


    Btw, qué vas a hacer con la regulación en España? Vas a mudarte o qué?

    ResponderEliminar
  6. nada, me quedo de momento ^^ pero con intención de irme, pero no se cuando.

    ResponderEliminar
  7. Me siento identificado con el ladrillo! Supongo que basicamente por la edad y las situaciones jeje

    Si te apetece agregarme o hablar por el skype, te lo dejo: naagerwow

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  8. a ver si pasais el porrito para que me insipire yo tb XD

    yo sinceramente ni me planteo estas cuestiones de mi vida tan solo la vivo, (supongo que al igual que las tribus del africa, no me complico mucho la vida y vivo el dia a dia y soy super feliz XD)

    ResponderEliminar
  9. D_Lawyer dijo...

    ¿¿¿En serio crees que me voy leer todo el ladrillo éste????!! LOL

    +1!

    ResponderEliminar
  10. jaja a veces hay q leer para entenderrrr, layer decia q la felicidad es el ahora, el mensaje tiene mucho que ver con eso, pero hay q leerlo entero para opinar!

    ResponderEliminar